CICLO VIGILANCIA
Fundamentación
El curso de fundamentación en vigilancia forma hombres y mujeres con la capacidad de ofrecer los servicios de vigilancia privada a personas, instituciones públicas y/o privadas con altos niveles de eficiencia y eficacia, prevención y control de acciones delictivas y la excelente atención al cliente. La responsabilidad es un valor fundamental que nuestros estudiantes fortalecen en su proceso educativo y que los postula con mayor proyección dentro de su campo laboral.
Intensidad horaria mínima:
100 horas académicas.
Áreas y énfasis
Socio Humanística.
- Inteligencia emocional
- Comunicación asertiva
- Atención al cliente
- Relaciones interpersonales
Aspectos Legales.
- Conceptos legales de la seguridad privada.
- Código Nacional de Policía
- Actuación en situaciones delictivas
Procedimientos de Seguridad.
- Prevención y control de situaciones de riesgo
- Controles de acceso
- Requisa de personas, vehículos y paquetes
Área Técnica.
- Intervención ante amenaza de explosivos
- Conocimiento y empleo de equipos de comunicación
Manejo de Emergencias y Primeros Auxilios.
- Manejo y control de conatos de incendios
- Instrucción para el primer respondiente ante una emergencia
Defensa Personal.
- Acondicionamiento físico
- Cómo defenderse ante una amenaza física
Armamento.
- Conocimiento de las armas de fuego
- Ejercicio práctico de tiro.
Reentrenamiento sobre el curso de fundamentación
De acuerdo la normatividad de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad privada el reentrenamiento consiste en la capacitación actualizada de las áreas más relevantes del curso de fundamentación, De este curso se expide una certificación cuya vigencia es de un (1) año (Artículo 10, Resolución 4973 del 2011 SVSP)
Intensidad horaria mínima:
30 horas académicas.
Especializaciones
Los diferentes escenarios donde se presta el servicio de vigilancia y seguridad privada tienen características particulares que conllevan al estudio detallado de cada una de ellas. Por ello la resolución 4973 de 2011 de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada decidió aprobar las siguientes especializaciones como un aporte al fortalecimiento del servicio.
Intensidad horaria mínima:
60 horas académicas.
Áreas y énfasis
Aeroportuaria 🛫
La seguridad en aeropuertos es un pilar importante para evitar los delitos que utilicen el transporte aéreo como medio de ejecución de estos, tanto a nivel local como internacional. Por lo tanto, la especialización en seguridad aeroportuaria brinda al estudiante los conocimientos jurídicos, logísticos, técnicos y en procedimientos, para desarrollar esta labor con total alcance.
Sector financiero 🏦
La demanda de seguridad privada en el sector financiero del país exige hombres y mujeres con alto sentido de profesionalismo en el ramo, los procesos al interior de los bancos e instituciones afines contienen el máximo grado de confidencialidad y ética profesional. Ofrecemos a nuestros estudiantes los valores, los conocimientos operativos, técnicos y tecnológicos y las competencias necesarias para el desempeño de su labor, con énfasis en la comunicación de medios y medidas de prevención, con el ánimo de reducir los riesgos delictivos que abordan el sector.
Comercial 🛍️
La dinámica del comercio hace cada vez más compleja la vigilancia del sector. Por ello es necesario investigar sus movimientos y comportamientos, donde los controles de acceso y la vigilancia electrónica son fundamentales. En esta especialización los estudiantes recibirán estrategias de última generación aplicables en seguridad comercial, para controlar tránsito de las personas, la seguridad física, los planes de seguridad, la contingencia ante situaciones y cómo actuar ante emergencias.
Educativa 📖
Esta especialización permite al personal de seguridad, entender de mejor forma su papel, brindado a las entidades educativas la tranquilidad que se requiere en mitigación y control de situaciones extracurriculares que afecten la integridad de las personas y la afectación a los bienes muebles e inmuebles de los centros educativos.
Portuaria ⚓️
Los puertos revisten importancia en la medida en que su operación, está ligada a la economía del país. Los riesgos en seguridad van desde la pérdida de mercancías hasta ataques terroristas. Es aquí donde la especialización brindará elementos de juicio al guarda de seguridad para su desempeño y la toma de decisiones en la prestación del servicio.
Industrial 🏭
En la industria el desarrollo de la seguridad privada debe estar provisto y asociado con conocimientos específicos dentro del funcionamiento de las grandes fábricas relacionadas con sus procesos y equipos. La seguridad industrial es una función implícita que busca prevenir accidentes que representen daño a las personas y pérdidas económicas a las empresas.
Petrolera 🛢️
La seguridad es uno de los factores más importantes que condicionan y caracterizan a las actividades en la industria petrolera; basada en procesos químicos, todas sus actividades involucran innumerables riesgos para sus trabajadores. En esta industria existen procesos y procedimientos para todas las actividades; para tal efecto en esta especialización el estudiante recibirá capacitación de los protocolos, control de acceso, terminología, manejo de emergencias y aplicación de recursos con el ánimo de evitar acciones delictivas y reducir el riesgo de accidentes.
Eventos públicos 🏟️
Los sitios de concentración de multitudes, requieren en términos de seguridad una planeación minuciosa, que permita actuar en las diferentes situaciones que se puedan presentar; en esta especialización nuestros estudiantes reciben conocimientos en manejo de emergencias y contingencias, planes de evacuación, manejo de planes de seguridad, uso de medios para comunicaciones y vigilancia electrónica para garantizar el desarrollo de los eventos públicos de una manera controlada con una prevención y mitigación del riesgo.
Hospitalaria 🏥
Las entidades de atención hospitalaria se caracterizan por tener altos índices de vulnerabilidad, atendiendo a grupos especialmente sensibles. Los centros de atención en salud poseen cualidades especiales, por esta razón la gestión en prevención de riesgo es el pilar fundamental para salvaguardar sus pacientes y prestadores de servicio. Con esta especialización se adquieren los conocimientos necesarios para garantizar que las personas, infraestructura, equipos y residuos biológicos, en un centro de atención en salud, estén al margen de riesgo, garantizando la continuidad en el servicio.
Residencial 🏠
La responsabilidad de la seguridad privada en los ámbitos residenciales es neurálgica, esto conlleva que las personas que prestan este servicio se especialicen y conozcan el marco jurídico que lo regula, enmarcado dentro del excelente servicio al usuario y las buenas relaciones interpersonales. En este sector se incrementa la necesidad de tener las estrategias para contrarrestar el accionar de la delincuencia.
Turística 🧳
El sector Turístico es una de las bases especiales en el sostenimiento de regiones del país, sus atractivos deben ser implementados con políticas de seguridad para los turistas. El enfoque de esta especialización va dirigido a formar hombres y mujeres de seguridad que en complemento a su actividad de seguridad puedan ofrecer a los turistas la información precisa sobre inquietudes de estos, dentro de un marco de fluidez, respeto y atención.
Entidades oficiales 🏣
La seguridad de las entidades oficiales presenta gran importancia toda vez, que debido a su condición representan con frecuencia un objetivo para delincuencia común, grupos armados al margen de la ley y terrorismo. El guarda de seguridad que se especializa en este sector recibe el conocimiento normativo y funcional de las entidades estatales, además de competencias en seguridad para contrarrestar las amenazas potenciales.
Minera ⛏️
La aplicación de la seguridad y vigilancia en el sector minero exige del guarda de seguridad conocimiento específico, tanto en la parte normativa como en la operativa y sobre todo aquella que tiene que ver con higiene y seguridad en el trabajo. La especialización dota de herramientas conceptuales y operaciones para el cumplimiento de la seguridad en este contexto.
Grandes superficies 🏢
La especialización de seguridad en grandes superficies tiene por objeto capacitar al personal de la seguridad privada en aspectos operativos, controles de acceso, utilización de medios electrónicos de seguridad, modus operandi delincuencial, disminución de pérdidas e identificación de amenazas de los grandes centros de comercio teniendo en cuenta la objetividad, el respeto y las buenas relaciones interpersonales.
Transporte masivo 🚇
Las grandes ciudades han desarrollado sistemas de transporte masivo, donde la responsabilidad del estado es garantizar la vida y la honra y bienes de los ciudadanos. Para ello se requiere del apoyo de la empresa de seguridad privada con personal especializado en esta área, con la capacidad profesional de prevenir y reaccionar en situaciones que atenten contra el funcionamiento del servicio masivo de transporte y sus usuarios.
Profundizaciones
De acuerdo con la normatividad de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada la profundización consiste en una capacitación que ahonda en temas específicos de cada especialización.
Intensidad horaria mínima:
30 horas académicas.
¿Qué esperas para iniciar tu cliclo de formación con Proteccion? Escríbenos ahora y conoce más de nuestra escuela.
